Guitarra Eléctrica

  Una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales eléctricas. El sonido de la guitarra se verá influido por la madera o el material empleado, la construcción del instrumento (trasteado, afinación, octavación), así como la calidad de sus pastillas.

Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de salida de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada mediante circuitos electrónicos para modificar algunos aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con efectos como reverberación y la distorsión. Concebida en 1931, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde entonces, se ha convertido en un instrumento musical de cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve como un componente importante en el desarrollo del rock and roll y de otros géneros de la música.

Mientras que una guitarra acústica produce sonido por el efecto de la vibración que provocan las cuerdas en el cuerpo y por el aire dentro de este, el sonido de una guitarra eléctrica es una señal producida por un campo electromagnético inducido, generado por la vibración de cuerda metálicas cercanas a la pastilla unos receptores sensibles ("pickup" en inglés). La señal es entonces moldeada de su camino al amplificador usando una variedad de dispositivos o componentes que modifican el tono y otras características de la señal.

La tesitura de una guitarra eléctrica de seis cuerdas con la afinación estándar va desde el mi2 (la cuerda más grave al aire) hasta el do#6 en una guitarra de 21 trastes, re6 en una guitarra de 22 trastes, el re#6 en una de 23 y el mi6 en una de 24.

Las cuerdas de la guitarra se nombran de abajo hacia arriba —desde las más agudas a las más graves— con números ordinales: primera cuerda o cuerda prima, segunda cuerda, tercera cuerda, etc. También se las conoce con el nombre de su nota de afinación, como se hace también en los violines, violas, violonchelos y contrabajos:

1.    La cuerda mi (la primera cuerda, afinada en el mi4)

2.    La cuerda si (la segunda cuerda, afinada en el si3).

3.    La cuerda sol (la tercera cuerda, afinada en el sol3).

4.    La cuerda re (la cuarta cuerda, afinada en el re3).

5.    La cuerda la (la quinta cuerda, afinada en el la2).

6.    La cuerda mi (la sexta cuerda, afinada en el mi2).